Phalaenopsis
bastianii (Gruss & Röllke. 1991)
|
|
Phalaenopsis
de Bastian
(en honor del hijo de Röllke)
|
 |
Origen
: Filipinas (Sulu)
|
Sinonimos
Phalaenopsis
deltonii ( Gruss & Röllke 1991)
|
Phalaenopsis
lueddemanniana var.deltonii (Hort)
|
|
|
|
Planta
epifita de raices numerosas carnosas, flexibles con apice de crecimiento
verde.
Tallo corto, completamente cubierto por la imbricacion
de la base de las hojas.
Hojas numerosas, hasta 10, coriaceas, oblongas-ovales
o elepticas-oblongas, agudas u obtusas, de 15/23 cm de longitud y unos 5
a 7 cm de ancho, carenadas por debajo.
Inflorecencia arqueada, verde, mas larga
que el follaje, simple o ramificada.
Bracteas ovales, cuculadas, agudas, de 5
mm.
Flores con segmentos ampliamente extendidos,
de 3,5 cm a 4 cm. Sepalo dorsal oblanceolado, agudo, ligeramente carenado
dorsalmente. Sepalos laterales oblicuamente ovales, tambien carenados dorsalmente,
apice acanalado, agudos, una vez y media mas anchos que el sepalo dorsal.
Petalos identicos al sepalo dorsal con un ligero estrechamiento cerca de
la base, agudos o sub-obtuso.
Labelo trilobado, dos veces mas corto
que los petalos. Lobulos laterales erectos, subquadrangulares, apice truncado
bidentado, presentando un espesado en su parte media. |
 |
|
Lobulo mediano oval a sub-romboide,
adornado con una carena carnosa prominente, concava por debajo.
La cumbre de la carena es dentada posteriormente y termina en un
callo piloso. Los bordes del lobulo mediano son erosionados o dentados
a ambos lados del apice. El disco que une los lobulos laterales
se adorna con un callo triangular excavado que presenta anteriormente
un doble y corta indientacion. En la union de los lobulos laterales
y del lobulo mediano se situa otro callo bifurcado proyectado hacia
adelante a ambos lados del comienzo de la carena.
Columna
carnosa, erecta de 4 mm.
Ovario pedicelado de 2/3 cm.
|
 |
|
|
Observaciones
|
|
Sepalos y petalos
mas o menos amarillento, con rayas y manchas transversales de color caoba
o marron/rojo. La base de los sepalos laterales se adorna generalmente
con una amplia macula.
La columna es de color malva sobre los
dos tercios de su longitud. Labelo tambien de color malva con los callos
que adornan los lobulos laterales amarillos.
La floracion es esencialmente primaveral.
Sin embargo, se pueden encontrar plantas mas o menos florecidas casi todo
el ano.
La flor recuerda un tanto la del Phalaenopsis
maculata. La ausencia de pilosidad sobre el lobulo mediano del labelo
de este ultimo permite distinguirlos facilmente. El Phalaenopsis bastianii
puede tambien confundirse con el Phalaenopsis mariae. Los lobulos laterales
del labelo de este ultimo se dientan al apice, mientras que se emarginan
en el Phalaenopsis bastianii. La forma del lobulo medio es tambien diferente,
mas oval en el Phalaenopsis mariae. Ademas, los segmentos florales del
Phalaenopsis mariae son revolutados. Por ultimo, los tallos florales son
pendulos en el Phalaenopsis mariae y erectos en el Phalaenopsis bastianii.
|
|
Historia
|
|
Nombrado
asi por Röllke en honor de su hijo Bastian. La planta se introdujo
en Europa en 1980 en un lote de plantas que debian ser Phalaenopsis mariae. |
|
 |
 |
|
Evolucion media de las temperaturas,
de la pluviometria y de la humedad relativa en las islas Sulu para una
altitud de 610 m
 |
 |
|
|
|