Phalaenopsis
equestris (Rchb.f 1849)
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Planta
épifita a tronco corto cubierto por la imbricacion de la base de las hojas. Numerosas raíces, carnosas. Hojas coriaces, extendidas, y a la parte superior más o menos recurvadas, óvalas-oblongas o elípticas, oblícuamente agudas o un poco emarginatas en la cumbre, carenadas a la cara inferior, de un bonito verde, largas de 10 a 20 cm, amplias de 5 a 6 cm. Tallo naciente a la axila de las hojas inferiores, ascendente, robusto con relación a su longitud, simple o ramificada. Raquis marrón/tirado a violeta, un poco ondulado, llevando numerosas flores, siguiendo alargándose durante la floración y produciendo nuevos botones. Flores amplias de 3,5 cm por término medio, pero muy variable en tamaño y en coloración. Sépalo dorsal oblongo-eliptico a óvalo-eliptico, agudo, al margen a veces recurvadas. Sépalos laterales similares al sépalo dorsal, un poco oblicuos, agudos, vueltos hacia la parte. Pétalos estrechamente rhomboïdos, agudos o embotados, a margen a veces recurvadas, a base estrechada. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Observaciones
|
|||||||||||||||
El tiempo de floración
es muy variable, pero más señalada febrero a mayo y en el otoño. |
|||||||||||||||
Historia
|
|||||||||||||||
Descrito en primer lugar por Schauer en 1843 bajo el nombre de Stauroglottis equestris a partir de plantas recogidas por Meyen a Luçon. En 1848, Lindley describió bajo el nombre de Phalaenopsis rosea esta planta recogida por Thomas Lobb que trabajaba para los establecimientos Veitch. Muy utilisado para la hibridación, se prefiere utilizarlo como proveedor de polen. |
![]() |
||||||||||||||
Variedades
no reconocidas pero que aparecen esporádicamente sin orígenes precisas
|
|||||||||||||||
Phalaenopsis equestris es una planta muy versatila con muchas variaciones. | |||||||||||||||
Phalaenopsis equestris
var.leucaspis (Rchb.f 1881) Sinonimo Phalaenopsis rosea var.leucaspis (Rolfe 1886) Flores a veces mas pequeñas. Sépalos y pétalos con una sufusión de malva hacia el centro. Lóbulos laterales del labelo blanco con estrías horizontales marrones. No hay marcas amarillas. Lóbulo mediano tirado a violeta. Callus blanco/bate con manchas marrones. Esta variedad hizo su aparición en los invernaderos de M.Pescatore a St Cloud, cerca de Paris. |
|
||||||||||||||
Phalaenopsis
equestris var.leucotanthe (Rchb.f 1883) Sinonimo Phalaenopsis equestris var.aurantiaca (Gower 1892) Flores mas grandes, cerca de 5 cm. Sépalos y pétalos blancos cerosos, a veces con sufusiones de rosa. El lóbulo mediano del labelo es rosado oscuro, los lóbulos laterales blancos con una sufusión amarilla a la base y al ápice de rosa pálido. El resto del lóbulo mediano es anaranjado. Callus amarillo moteado de marrón. |
|||||||||||||||
Variedades
botanicas
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Phalaenopsis
equestris var. aurea (Christ. 2001) Flore blanca con labelo amarillo. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|