Français
English version
Phalaenopsis floresensis ( Fowl. 1992)
 
Phalaenopsis de la isla de Flores
Origen : Isla de Flores
No sinonimo

 

     Planta épifita.
     Tallo corto, robusto, completamente cubierto por la imbricacion de la base de las hojas.
      Raíces carnosas, glabras, flexuosas.
      Hojas numerosas, de 5 a 7, ovales a elípticas a nervadura central destacada a la cara inferior del limbo, largas de 8,5 a 14 cm, amplias de 3 a 6 cm.
      Tallo verde, más corto que el follaje llevando de dos a tres flores. Pequeñas brácteas, de 0,4 mm.
      Sépalo dorsal elíptico a ápice dorsalemente carenado y acuminado. Sépalos laterales cóncavos, elípticos-oval, a ápice mucronato y acuminado, dorsalemente carenados, más amplios que el sépalo dorsal. Pétalos dos veces más largos que amplios, ovales, un poco más cortos que los sépalos y tan amplios que los sépalos laterales, a ápice mucronato no acuminado.
 

     Labelo trilobado casi tan largo que los pétalos. Lóbulos laterales sub acuminados con un espesado central. Lóbulo mediano muy carenado sobre toda su longitud, adornado a su base de dos callus bifides superpuestos. El superior más largo que el inferior, terminándose sobre el pico del lóbulo mediano. El casco es melenudo sobre su mitad previa.

     Columna de 6 a 8 mm. a pie ampliado.
     La cubierta que cubre los pollinies es prominente y con forma de casco griego.

   
Columna y labelo de Phalaenopsis floresensis
Observaciones
 

     Flores muy redonda de color blancas con una muy ligera sufusión de amarillo. La base de los sépalos laterales se adorna con barras transversales (7 a 11), con un marrón muy claro, delgadas y casi invisibles a la vista. Los pétalos y el sépalo dorsal están sin manchas. El lóbulo mediano es rosáceo, los lóbulos laterales amarillos.
     La floración se produce en la primavera y en verano.
    
En la naturaleza, se encuentra esta especie a una altitud comprendida entre 300 y 500 metros, sobre árboles situados cerca de saltos de agua o empujando en zonas frecuentemente inundadas, a la sombra.
    
El Phalaenopsis floresensis es bastante similar al Phalaenopsis amboinensis. Se distingue por su tamaño inferior, la ausencia de bandas transversales bien señaladas y sobre todo por el casco del lóbulo mediano que es doble en el Phalaenopsis amboinensis, y simple en el Phalaenopsis floresensis. Se distingue también del Phalaenopsis javanica por el ápice de los lóbulos laterales bifides en este último.

 
Historia
 

     La primera floración en cultura tuvo lugar al Arboretum de Los Ángeles en mayo de 1990.

 
Evolución media de las temperaturas, del pluviometría y la humedad relativa en Indonesia a un centenar de metros de altitud (Región de Manado)