Phalaenopsis
cornu-cervi (Bl & Rchb.f.1860)
|
|
|
 |
Phalaenopsis
cuerno de ciervo
|
|
Origen
: Sarawak, Bornéo, Java, Sumatra, Thaïlande, Islas Nicobar,
Myanmar.
|
Sinonimos principales
Polychilos
cornu-cervi (Breda 1827)
|
Polystylus
cornu-cervi (Hassk 1856)
|
Phalaenopsis
devriesiana (Rchb.f. 1860)
|
Phalaenopsis
lamelligera (Sweet 1969)
|
|
|
|
Planta
epifita, robusta, con numerosas raices producidas sobre un tronco rhizomatoso,
carnosas, flexuosas, a menudo ramificadas, glabras.
Tronco corto, completamente cubierto por la imbricacion
de la base de las hojas.
Hojas carnosas, oblongas-liguladas u oblongas-oblanceoladas,
redondeadas, a veces terminalmente bilobuladas, sobrepasando 20 cm. de longitud
y 4 cm. de amplio.
Tallos florales numerosos o aislados , muy variables
en tamano, de 9 a 40 cm, cilindricos luego ligeramente comprimidos lateralmente,
simples o ramosos, erectos o arqueados. Raquis aplanado en zigzag, llevando
varias flores.
Bracteas alternas, disticas, cuculadas terminandose
en gancho, dorsalmente carenadas, largas de mas de 5 mm.
Flores carnosas, cerosas con los segmentos bien
extendidos. Sepalo dorsal obovado eliptico u oblanceolado-eliptico muy carenado
dorsalmente hacia el apice. Bordes ligeramente revolutados. Sepalos laterales
ligeramente oblicuos, elipticos elipticos-lanceolados, agudos, tambien dorsalmente
carenados al apice. Petalos lanceolados o elipticos-lanceolados, agudos
o redondeados, dorsalmente espesados hacia su extremidad. |
 |
|
Labelo
carnoso, trilobado. Lobos laterales dirigidos fuera hacia el frente,
sub-cuadrangulares, a apice truncado detras el cual se encuentra un
callo carnoso. Lobos laterales confluentes con la base del lobo mediano
para formar un gibosidad aplanada semicircular. Lobo mediano ante
la gibosidad precipitadamente estrangulado luego se ampleando con
forma de ancla, triangular, a borde irregularmente recortado, dentado.
Apice agudo o obtuso, adornado por debajo de una protuberancia con
forma de gancho. El centro de la gibosidad es adornado de un apendice
oblongo erecto, lateralmente comprimido, dentado en su extremidad,
proyentandose por delante. Lleva tambien una estructura bidentada,
con dos apendices acuminados. |
Detalles del labelo
de Phal. cornu-cervi
(Sweet)
|
Columna
carnosa, a veces arqueada, cilindrica, a veces ampliada cerca del
apice. El pie de la columna se adorna de cada lado de una pequena
protuberancia.
Ovario pedicelado de 3 cm. |
|
|
Observaciones
|
|
El color
de las flores varia del amarillo al amarillo verdoso. Los segmentos
son diversamente barrados, manchados, o maculados de marron/rojo.
A veces, la flores son apenas amarillas. Labelo blanco o blancuzco,
con estrias marrones sobre los lobos laterales y a la base de la columna.
Columna amarilla.
La floracion es esencialmente observable
al final de la primavera y en verano, pero plantas bien establecidas
tienen una floracion muy extendida.
El labelo es variable y el lobo mediano no
lleva habitualmente papilas ni tampoco pelos.
Esta orquidea se observa desde el nivel del
mar hasta una altitud de 800 metros.
El Phalaenopsis cornu-cervi puede soportar
una atmosfera mas seca que las otras especies. La floracion es mas
abundante cuando el follaje es un poco amarillo y que las plantas
reciben suficientemente luz. El tallo persiste y florece numerosos
anos. Algunos aficionados los estan cortados para mejorar la disposicion
de las flores. |
 |
|
|
Historia
|
|
Ninguna
planta de Phalaenopsis cornu-cervi llega viva a Europa antes de 1864, cuando
Parish envio plantas a los establecimientos Low y Co, ingletera.
En 1887 bajo la pluma de E.S.Berkeley en el Gardeners'
Chronicle se podia anotar algunas informaciones relativas a la ecologia
del Phalaenopsis cornu-cervi.
Esta curiosa
orquidea se encuentra en abundancia sobre los arbustos desmirriados cerca
de la desembocadura del Irrawaddy. Muy expuestas al sol, las plantas pierden
su follaje durante la temporada seca mientras que las raices siguen siendo
abastecidas por el roceo. Las plantas situadas a la sombra no tienen periodo
de descanso. Pueden florecerse durante este periodo y pierden nunca su
follaje.
En 1870, los bambues
situados en la selva al norte de la carretera de Pegu a Shoagheen florecieron.
Despues de eso, las plantas de bambu se murieron y se ha podido penetrar
esta selva hasta entonces inviolada. Los pocos arboles que empujaban en
medio de los bambues, algunos mangos, estaban cubiertos con este Phalaenopsis
desarrollandose en las partes mas sombreadas. Son las unicas orquideas
que se encontraron en este bosque, y probablemente las solas que podian
crecer con asi poca luz.
Berkeley anotaba
a continuacion que los mas bonitos ejemplares, con las flores mejor formadas
eran los que promovian la sombra, lo que esta en contradiccion con las
observaciones de la mayoria de los cultivadores actuales.
|
|
|
|
Variedades
botanicas
|
|
 |
Phal. cornu-cervi
var.picta (Hassk 1856): sin ningunas manchas ni punteados, solamente
barrido.
Phal. cornu-cervi var. flava (Christ.
2001): amarillo.
Phal. cornu-cervi var.sanguinea (Christ.
2001) Practicamente rojo
Phalaenopsis cornu-cervi var.thalebanii
(Christ. 2001): En 1983, se descubriacerca de las caidas de Yaroi
en el parque nacional de Thaleban en Tailandia a un Phalaenopsis
similar a un Phalaenopsis cornu-cervi, pero con flores mucho mas
fuertes . Nombrado Phalaenopsis thalebanii por Seidenfaden en 1988,
no es reconocido por otros botanicos como una especie.
|
 |
Phalaenopsis cornu-cervi
var.flava
|
|
Phalaenopsis cornu-cervi
var.sanguinea
|
|
|
|
|
|
4
variaciones sobre un mismo tema
|
|
|
|
Evolucion media de las temperaturas,
de la pluviometria y de la humedad relativa en Tailandia, para una altitud
de 250 metros (region de Kanchanaburi)
 |
 |
|
|
|