Phalaenopsis
buyssoniana (Rchb.f 1888)
|
|||||||
|
|||||||
|
Planta
terrestre. Raices numerosas , rigidas dispuestas en coronas regulares en
torno al tronco. Hojas oblonga- elipticas a ellipticas-obovadas, concavas. Limbo gris/verde palido, mas o menos moteado de malva en la parte superior, con sufusiones y manchas malva por debajo. Largas 25 cm y amplias de 9,5 cm. Tallo erecto, muy florecido, pudiendo alcanzar 1 metro de largo. Sepalo dorsal eliptico a eliptico-obovado, obtuso o redondeo. Sepalos laterales sub-triangulares a ovados, agudos, ligeramente mas grandes que el sepalo dorsal. Petalos sub-romboides a ovados, mas largo pero mas estrecho que los sepalos laterales. Labelo trilobado. Lobos laterales erectos, lanceolados. Lobo mediano tri-lobulado, lobulos laterales erectos, elipticos, obtusos, redondeados. Lobulo mediano ovado, obtuso, mas corto pero mas amplio que los lobulos laterales. Callo sencillo. Columna recta, vigorosa. |
||||||
Observaciones
|
|||||||
Flores
rosadas a malvas. Labelo ms oscuro. Columna rosada a antera blanca. Floracion naturalmente estival. El desplazamiento de la floracion hacia el periodo invernal parece posible con el alumbrado intensivo de las plantas (bombillas a vapor de sodio). Phalaenopsis buyssoniana es un tetraploide (76 cromosomas en vez de 38), por esta razon se consideramucho tiempo como una forma "mejorada" de Phalaenopsis pulcherrima. Protocormes de este ultimo, tratados al colchicina con fin de inducir cambios, proporcionaron plantas tetraploides, diferentes de Phalaenopsis buyssoniana, lo que parece probar que se tiene efectivamente que hacer dos especies diferentes. |
|||||||
Historia
|
|||||||
Nombrado
en el honor del frances el Conde François du Buysson. Algunas palabras mas en el N° 152 d'août 1905 de l'Orchid Review. |
|||||||
|